Organiza tu Baby Shower en 6 pasos

1. El lugar y los invitados 

Lo primero que tienes que hacer es preparar la  lista de invitados que vayan a asistir. Antes, lo habitual era hacer un Baby Shower sólo para las mujeres y amigas de la familia. Hoy, esta costumbre está cambiando mucho y se están haciendo showers mixtos. Por lo tanto,  puedes invitar tanto a los hombres como a las mujeres de la familia y amigos más cercanos. Tampoco tiene que ser una fiesta multitudinaria. Yo escogería a los más cercanos para que sea más íntimo y emocional. Y por fin, cuando tengas la lista, sólo tendrás que enviar las invitaciones. Si quieres ahorrar un poco de dinero, las puedes enviar por email o usando invitaciones digitales. Sí, parece un tema obvio, pero hay muchas personas que no lo tienen en cuenta. ¿Qué tiempo  va a hacer? o ¿en qué estación del año se hace la fiesta?  Si el evento, por ejemplo, se va a celebrar en los meses de verano, intenta hacer el baby shower en un lugar cubierto y con aire acondicionado.También si es época de lluvias, ya que en cualquier momento te puede caer un aguacero que  termine arruinando el evento. Te recomiendo que averigües cuál ha sido el clima en años anteriores. Esto te dará una muy buena idea.  Y si ves que por lo general hizo buen tiempo, pues anímate a hacerlo al aire libre. Si quieres que resulte lo más económico posible, lo mejor es que lo celebres en casa, así no tendrás que gastar una fortuna alquilando un local. ¡Recuerda eso sí que el lugar debe poder acomodar a la cantidad de invitados!

 

2. ¿Qué tema elijo para el Baby Shower?

La verdad que el tema central  del baby shower dependerá mucho de los gustos de la futura madre. Hay algunas que son más modernas, otras más clásicas, otras que lo querrán todo rosa, otras con temática natural… Lo mejor es que tantees un poco a la futura mamá y que a partir de ahí, eches a volar la imaginación. También puedes inspirarte en Pinterest, de donde podrás sacar muchas ideas.

 

3. ¿Cómo decorar?

Te sugiero que para decorar y no gastarte mucho dinero, te ayudes de cosas que tengas en casa o que compres pequeñas decoraciones. Si por ejemplo quieres hacer una decoración campestre o natural, puedes comprar alguna bandeja y recipientes de madera, unos carteles de pizarra, unas ramitas y flores. O si prefieres, usa colores primarios y decora con crayolas, papeles y globos en esos colores.  Algo que queda muy bonito, es comprar las letras del nombre del futuro bebé y convertirlo en el centro de atención. Y los globos…¡nunca pueden faltar!

 

4. Comida y bebida: ¿Qué elegir?

¿Qué ofrecer? A mí me encanta la idea de hacer estaciones de comida y bebidas. Es algo fácil, más informal y dinámico. Puedes hacer una estación de quesos, otra de aperitivos pequeños, otra de ensaladas, otra de dulces, otra de bebidas… Así cada uno podrá coger lo que le apetezca. Algo muy importante es que tengas en cuenta si alguno de los invitados tiene alguna alergia para tenerlo en cuenta a la hora de escoger  la comida.

 

5. La tarta o pastel

No hay fiesta que se precie que no tenga una tarta o un pastel. Puedes escoger una tarta que tenga relación con el tema del Baby Shower o bien con algún motivo infantil, como una figurita con el sexo de bebé o con su nombre.

 

6. ¿Jugamos?

En casi todos los Baby Showers se hacen unos juegos relacionados con los futuros padres y bebé. Algunos juegos típicos: a ver quién cambia los pañales a un muñeco más rápido, adivinar cuánto mide la tripa o barriga de la futura mamá, adivinar el precio justo de algunos complementos del bebé….

Cómo organizar tu Baby Shower económico y original

Lo primero que debes decidir al organizar un Baby Shower es el lugar donde lo celebrarás, el lugar más económico es tu casa o la de un familiar o amigo. Ten en cuenta dividir bien las partes de la casa para no molestar a nadie. Si quieres ahorrarte el trabajo de limpiar, busca un parque público bonito u otros espacios al aire libre, o en el salón de recepciones de una iglesia.

Decide el tema, en la decoración, siempre se utilizan colores pasteles, dependiendo del sexo del bebé. Biberones pequeños como floreros con ramitos de flores, en la mesa principal o mesitas individuales. Se decora con globos dentro de los cuales se entraran papelitos que serán parte de los juegos de la fiesta.

Se puede habilitar un espacio para colocar de pared a pared un cordón para tender ropita y objetos del bebé (pañales, mediecitas, sombreritos, zapatitos, traje de baño etc.) Al lado irá la canasta, caja o baúl para los regalos.

Se decora una silla o mecedora con globos, cintas, cojines, paño bordado etc. Para que la agasajada se siente, cuando vaya a abrir los regalos.

El bizcocho puede ser parte activa de la decoración y simular un tetero, chupete, un pañal, etc. Se pueden utilizar servilletas de colores dobladas en forma de pañal con pequeños alfilercitos en las esquinas, o simplemente pegarlas con cola en las esquinas, se pueden colocar así o rellenarlas de dulces de chocolate, de mentas, o saladitos.

Si van a estar presentes muchos niños pequeños, planea actividades o juegos para entretenerlos. Así, tanto los niños como sus papás disfrutarán mucho más de la fiesta. Puedes preparar simplemente un área con juguetes, rompecabezas, triciclos y pelotas.

Si en la familia hay uno o dos jóvenes responsables, pídeles que ayuden como niñeros. Dependiendo de la edad que tengan los niños, podrás prepararles una mesa de manualidades con un buen surtido de papel y lápices de colores, masilla o plastelina, pegatinas y materiales para artesanías.

Una de las tradiciones de los baby showers son los famosos juegos de adivinanzas relacionados con la embarazada y el bebé, como adivinar la circunferencia de la barriga de la mamá, o el sabor de diferentes papillas para bebés.